MyMenu1

Acerca de Nosotros

Grupo Dudjom Cholula
Somos un grupo de practicantes conformados a partir de la visita de Lama Dawa Rinpoché, Yogi Nyingmapa del Budismo Tibetano que visita Puebla por primera vez en enero del 2010. Durante su visita, se ponen los fundamentos para integrarnos como un grupo de practicantes de Budismo Tibetano en Cholula, motivados por el deseo de recorrer el camino budista de transformación y realización, bajo la guía de un Lama calificado.
En la actualidad principalmente estamos enfocados en la práctica del Dudjom Tersar Ngöndro o “Los Preliminares”. El ngöndro es un conjunto de prácticas de las cuales se realizan grandes cantidades de repeticiones para purificar las impresiones negativas y crear impresiones positivas en el inconsciente. Es un trabajo básicamente con la mente, a través de la meditación, que produce estados de dicha y remueve los sufrimientos, presentes y futuros.

Posteriormente el camino continúa con la práctica Ritual de Khandro T’hug T’hik o de la Esencia del Corazón de la  Dakini o Yeshe Sogyal,  misma que forma parte de las Tres Raíces. Es el único yoga que con facilidad nos lleva a alcanzar la Sabiduría Primordial de la No- Dualidad  y también es la raíz de toda actividad y realización. Algunos de nuestros miembros han empezado a recorrer este camino.

Cada uno de nosotros está dedicado a su propia práctica, ya que nuestro Maestro tiene una disposición particular para cada uno y de esta manera podemos ir a nuestro ritmo y capacidad.

Normalmente nos reunimos cada quince días el día de Guru Rinpoché y el día de La Dakini. En estos días auspiciosos el karma de toda actividad tanto positiva como negativa se multiplica por 100,000 veces, por lo tanto sostenemos la ceremonia del Tsog, llamada “Lluvia de Bendiciones”. Es un banquete dedicado a los Budas y Bodisatvas, en donde cada persona ofrece comida que se pone en el altar y  a través de mantras y mudras será bendecido y luego compartido entre los asistentes. 

Gracias a la generosidad de nuestro Maestro Lama Dawa hemos empezado a recorrer el largo y profundo camino del Dzogchen. A través de sus visitas a construido un grupo que cada vez está más determinado y comprometido a seguir sus enseñanzas. Nuestra intención es seguir Su Linaje ininterrumpido desde Guru Rinpoché para beneficio de todos los seres sintientes. ¡Gracias por tener esta oportunidad!


Linaje Dudjom Tersar (Nuevos Tesoros)
El budismo ha evolucionado, a lo largo de su historia, a través de distintos sistemas de enseñanza y práctica, conocidos como Hinayana, Mahayana y Vajrayana. Los dos primeros se desarrollaron en diferentes zonas de Asia mientras que el Vajrayana arraigó especialmente en India y Tíbet, lugar este último donde dio lugar a diferentes escuelas, entre las que destacan las tradiciones Nyingma, Sakya, Kagyü y Gelug.

La escuela Nyingma (antigua) fue la primera tradición budista establecida en Tíbet entre los siglos VII y IX por el gran maestro Padmasambhava (el Nacido del Loto) también conocido como Guru Rinpoche (precioso maestro), el ser iluminado que predicó las enseñanzas del Vajrayana y cuya aparición fue profetizada por el Buda Shakyamuni en el Parinirvanasutra y otras escrituras.
El Vajrayana constituye un sistema integral de enseñanzas que contiene instrucciones generales compartidas por todas las tradiciones budistas; la atención a la impermanencia, la ley de causa y efecto (karma), el desarrollo del amor y la compasión, la práctica de la calma mental y la meditación sobre la vacuidad, que son el tipo de enseñanzas contenidas en los sutras. Sin embargo, el Vajrayana incluye también instrucciones de carácter más específico, recogidas en los tantras, y en las que intervienen la visualización del mandala y la recitación del mantra de una deidad meditativa (yidam), diferentes prácticas psicofísicas relacionadas con las energías sutiles, o las enseñanzas sobre la verdadera naturaleza de la mente y la pura contemplación del Dzogchen (Gran Perfección). Tan sólo añadir que la escuela Nyingma siempre ha desempeñado un papel decisivo en la preservación de las enseñanzas Dzogchen.

Dentro de la escuela Nyingma, las enseñanzas del Vajrayana se han transmitido a través de dos tipos de linaje, conocidos como “el linaje oral largo” (khama) y “el linaje directo de los tesoros espirituales” (terma). Ambos linajes se componen exactamente del mismo tipo de enseñanzas, la única diferencia entre ellos radica en la distancia temporal respecto de la fuente de donde parten. Así, los linajes largos de los tantras tienen su origen en los grandes maestros realizados (mahasiddha) de India y han sido transmitidos ininterrumpidamente de maestro a discípulo hasta llegar a nuestros días. En lo que se refiere al linaje de los termas, éste se halla constituido por enseñanzas y objetos rituales que fueron ocultados por Padmasambhava y la princesa Yeshe Tsogyal, su principal discípula, y que han sido descubiertos y revelados por los diferentes tertons, o descubridores de termas.

La finalidad de este tipo de ocultamiento fue evitar que las bendiciones y el contenido de las enseñanzas originales degenerasen, preservando su integridad para que pudieran servir de apoyo a la práctica espiritual de las generaciones futuras. Gran parte de los tertons fueron profetizados por el mismo Padmasambhava. El linaje Dudjom Tersar se integra dentro de la transmisión directa de los termas revelados por el gran maestro realizado Dudjom Lingpa (1835?-1904), rencanación anterior de S.S. Dudjom Rinpoche.

No comments:

Post a Comment